Ventana de johari herramienta para aumentar tu autoconocimiento

Lao Tse dijo: «Conocer a otros es inteligencia, conocerse a uno mismo es sabiduría. Manejar a otros es fuerza, manejarse a uno mismo es verdadero poder» En este vídeo te hablo de una fantástica herramienta para aumentar tu autoconocimiento y empoderarte: La Ventana de Johari. Te cuento qué es, quién la inventó y elaboraremos juntos tu propia ventana para que te conozcas un poquito mejor y te ayude a reflexionar acerca de tu identidad.

El ser humano es un animal gregario y cada uno de nosotros desarrollamos nuestro autoconcepto y nuestra autoestima, en gran medida, basándonos en nuestra relación con los demás y en el significado que damos al resultado de nuestras interacciones personales. Asimismo, es a través de las relaciones con los demás, y de las situaciones que afrontamos junto a otros, que nos conocemos más a nosotros mismos. Por ejemplo, todos hemos experimentado nuevas cotas de autoconocimiento tras una ruptura sentimental. En definitiva, en toda relación humana hay una serie de intercambios: yo muestro una parte de mí y recibo una retroalimentación por parte de los demás. No obstante, existen ciertos aspectos de nosotros mismos que no mostramos a los demás y, a la vez, a veces nos sorprende la visión que otras personas tienen acerca de nosotros.

Los psicólogos Joseph Luft y Harry Ingham crearon la ventana de Johari en 1955. Esta herramienta tiene como objetivo educar nuestras emociones y fomentar el autoconocimiento a través de nuestras relaciones interpersonales. Nos ayuda, además, a descubrir la relación comunicativa interpersonal y nuestros talentos ocultos.

El filósofo Charles Handy, años después, explicó la ventana de Johari utilizando la metáfora de la casa, que ahora recupero para que explicarte esta herramienta.

Handy explicaba que el ser humano es igual que una casa con dos fachadas y cuatro habitaciones. Una de las fachadas solo la puedo ver yo mismo, mientras que a la otra solo pueden acceder las personas de mi alrededor. Partiendo de estos dos ejes, las habitaciones quedarían dispuestas de la siguiente manera:

• Área pública: es la parte compuesta por aquellos aspectos o características de mí mismo que yo conozco, sumado a lo que los demás saben de mí. El área abierta aumenta o evoluciona a medida que crece el nivel de confianza en nosotros mismos y en quienes nos rodean.

• Área ciega: formada por lo que yo desconozco de mí mismo, pero que los otros sí perciben o conocen. Se trata de lo que transmito a los demás sin ser yo consciente de ello. Lo que nos dicen los otros puede ayudarnos a hacernos conscientes de los contenidos del área ciega. Esta puede abrirse paso al área pública en la medida que aceptemos la retroalimentación de los demás.

• Área oculta: compuesta por lo que yo conozco de mí, pero que los otros desconocen o no saben de mí. Es lo que sabemos de nosotros, pero que no dejamos ver a los demás. Se trata de aquello que nos resulta difícil de comunicar o que conscientemente no comunicamos por miedo al rechazo. A medida que la relación interpersonal se hace más estrecha, esta área se debería ir reduciendo.

• Área desconocida: formada por todo aquello que yo desconozco de mí mismo y que los demás tampoco saben de mí. Esta última habitación no tiene ventanas y tampoco da a ninguna fachada, por lo que está totalmente oscura. Según Handy, la última habitación (la correspondiente al área desconocida) es la más interesante de todas, puesto que en ella habita todo mi potencial y mis talentos ocultos, esperando a ser descubiertos. Podemos conseguir que salgan a la luz a través de un proceso profundo de autoconocimiento. ¿Quieres asomarte a tu ventana de Johari? En este vídeo te explico cómo puedas realizar tu propia ventana y así conocerte un poco mejor.

Además, te dejo este enlace: https://kevan.org/johari en el que encontrarás otra actividad (en inglés) relacionada con esta fantástica herramienta. ¿Quieres descubrir tu área desconocida e inconsciente? Consulta las actividades https://teresaperezpsicologa.com/tall… Que te ofrezco para ayudarte en tu viaje a tu interior, o bien pide cita para unas sesiones de psicología https://teresaperezpsicologa.com/serv… … Y recuerda: el viaje hacia tu área desconocida es el más exótico y apasionante de tu vida.