¿Que es el mindfulness y que beneficios tiene?
¿Has escuchado alguna vez hablar de Mindfulness?
En este vídeo te cuento qué es y qué beneficios puede traer a tu vida cotidiana. Te dejo un enlace a un vídeo con una meditación guiada para que puedas probar esto del Mindfulness: • Meditación guiada + visualización: Tu… El biólogo molecular Jon Kabat-Zinn creó un método estructurado de Mindfulness para tratar el estrés dentro del ámbito clínico y de la salud, al que denominó “Mindfulness Based Stress Reduction” (MBSR).
El mindfulness es la práctica de prestar atención plena al momento presente, sin juzgar ni reaccionar. Consiste en ser consciente de tus pensamientos, emociones y sensaciones físicas en el aquí y ahora, sin distraerte con preocupaciones del pasado o del futuro.
El Mindfulness es una capacidad innata del ser humano, ya que todos somos capaces (en uno u otro grado) de poner atención al momento presente (Kabat-Zinn, 2003).
No obstante, el ritmo y la forma de vida que llevamos dificulta que desarrollemos esa capacidad, por lo que en ocasiones nos sentimos desconectados de nuestras emociones y de nuestra vivencia presente. Kabat-Zinn (2003) define el Mindfulness como: “El estado particular de conciencia que surge al poner la atención, de forma intencional y sin juzgar, en el momento presente, viviendo la experiencia momento a momento’’ (p. 145). El Mindfulness es una capacidad innata del ser humano, ya que todos somos capaces (en uno u otro grado) de poner atención al momento presente (Kabat-Zinn, 2003). No obstante, el ritmo y la forma de vida que llevamos en Occidente dificulta que desarrollemos esa capacidad, por lo que en ocasiones nos sentimos desconectados de nuestras emociones y de nuestra vivencia presente. En este sentido, aunque muchas personas creen que el Mindfulness es sinónimo de relajarse y olvidar nuestros problemas, lo cierto es que esta práctica consiste en todo lo contrario. El Mindfulness implica sentir plenamente cualquier emoción (sea esta buena o mala), tomar conciencia de ella, comprenderla y, de esa forma, aprender a gestionarla mejor cuando vuelva a aparecer. Durante las últimas décadas ha habido un interés creciente por el Mindfulness y se han realizado numerosas investigaciones que exploran sus virtudes en distintos campos. Gracias a los estudios realizados, se puede afirmar que el Mindfulness puede aportarnos los beneficios siguientes:
• Nos ayuda a aceptar que vivimos en un mundo en constante cambio y a encontrar la paz y el equilibrio.
• Nos ayuda a enfocarnos y concentrarnos. De esa forma, nos es más fácil organizar nuestra mente, identificar lo que es realmente importante para nosotros y priorizar objetivos.
• El Mindfulness activa la corteza prefrontal y favorece las conexiones neurales, por lo que mejora la memoria y favorece la metacognición.
• La práctica continuada del Mindfulness provoca cambios en el cerebro que nos ayudan a prevenir y combatir el estrés y la ansiedad.
• Ayuda a disminuir los niveles de cortisol en el cerebro, por lo que, además de disminuir el estrés como ya se ha mencionado, mejora nuestro sistema inmunológico.
• Mejora la capacidad de mantener la atención.
• Ayuda a aliviar dolores óseos y musculares crónicos, debido a los cambios cerebrales y actitudinales que propicia.
• Facilita que nos relacionemos con los demás y que nos mostremos más empáticos.
• Nos ayuda a conocernos a nosotros mismos y a mejorar nuestro desarrollo personal. En definitiva, el Mindfulness parece ser beneficioso en múltiples aspectos y parece dotarnos de herramientas que podemos aplicar en todos los ámbitos de nuestra vida y que nos ayudan a gestionar mejor nuestra experiencia emocional.